Son muchas las cosas que se pueden decir de este instrumento:
En cuanto al sonido:
Lo primero que necesitas saber es que dependes de tu amplificador para definir el sonido que quieres. Un amplificador de bajo te dará un buen juego de graves y harás el papel de bajista a la perfección, especialmente usando la posición media o tercera de la palanca de ajuste de saturación y ganancia del violonchelo. El problema es que se quedará corto en agudos, lo que se hace molesto cuando se usa la cuerda E a un volumen elevado. En un ampli de guitarra suenas con fuerza en agudos pero cuesta ecualizar a volumen alto, y se queda corto en graves. Quizás lo mejor sea una PA, o amplificador "full range"como los de teclado.
De la manera de tocar:
El ataque del instrumento es más pobre que en un violonchelo clásico, digamos que tiene un sonido más "plano". Pero esto no es un problema, ya que hay multitud de efectos con los que jugar para obtener un sonido espectacular y sin ningún tipo de problemas de acoples a la hora del directo.
Cuesta un poco adaptarse al principio, pero en seguida te das cuenta de que es muy cómodo y rápido de ejecutar. Puedes desplazar la mano por todo el mástil sin necesidad de dar "un salto " a mitad, ya que no hay caja que lo divida. Además las cuerdas son algo más finas y cuesta menos pasar el arco. Una de las grandes ventajas es poder tocar de pié libremente con el adaptador para colgarlo. (eso si, no va incluido)
Diseño y acabados:
Sencillamente un acabado impecable. Por decir algo, lo único que se hecha en falta son unos microafinadores en la parte inferior, ya que se hace un poquito incomodo afinar con las clavijas cuando lo tienes colgado.
Alimentación:
Al ser activo, prepárate a cambiar pilas. Te recomiendo comprar recargables, pues consume bastante.
En conclusión:
No es el cello eléctrico más natural en sonido y forma de tocar, pero si es uno de los más completos y versátiles, y sin duda un gran aporte al mundo del violonchelo.